Identidad y Misión

Recientemente hemos empezado a escuchar más a menudo el término “identidad y Misión” y nos es difícil ubicar el trabajo que se realiza. Esta dirección es la responsable directa de mantener la identidad ignaciana en el colegio y de que la misión de evangelizar -humanizar- se lleve a cabo en la comunidad educativa, buscando, en la medida de lo posible que las mujeres y los hombres de nuestro tiempo encuentren un camino para acercarse a Cristo. Por ello va más allá de solo llevar a cabo retiros, encuentros con Cristo o misas.  

¿Por qué y para qué tener una Dirección de Identidad y Misión en el Liceo Javier?

El Liceo Javier como obra apostólica de la Compañía de Jesús toma sus principios y fundamentos de su tradición educativa. Esta orden religiosa fue fundada por Ignacio de Loyola y un grupo de nueve compañeros en 1540. Desde sus inicios, la Compañía considera la educación como un medio privilegiado para el desarrollo integral de las personas: “la ayuda de las almas, y el mayor servicio divino”, como se repite tantas veces en las Constituciones de la Compañía. Esta tradición bebe de la fuente de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de donde mana toda la filosofía, la espiritualidad y la pedagogía ignaciana.



San Ignacio estaba persuadido de que no existe para el humano camino para la auténtica búsqueda de Dios, que no pase por una zambullida en el mundo de la creación (CG34, D4, n.7). Si el ser humano es el camino hacia Dios, para Ignacio el punto de encuentro del ser humano con Dios está en el mundo. Esto significa que uno de los rasgos distintivos de la educación de la Compañía, es que la educación debe estar profundamente enraizada en la realidad del mundo, es decir, una educación eminentemente humanista. Por tanto, las instituciones educativas están llamadas a que su tarea evangelizadora esté encaminada a recrear un nuevo tipo de humanismo acorde a nuestro tiempo, es decir, a ser un centro de evangelización en plataforma educativa.



Esta tradición educativa se ha nutrido de un grupo de Documentos Corporativos escritos por el mismo Ignacio de Loyola: la parte IV de las Constituciones de la Compañía de Jesús, sus Cartas y Orientaciones con motivo de fundación de colegios y universidades. Con base en los escritos ignacianos, el aporte de muchos jesuitas y la experiencia de largos años, se cristalizó la práctica educativa y pedagógica propia de los Jesuitas en la llamada “Ratio atque Institutio Studiorum Societatis Iesu” (Sentido y Estructuración de los estudios de la Compañía de Jesús) la cual, desde 1599, orientó los objetivos, métodos y curriculum propios de los colegios y universidades dirigidos por la Compañía alrededor del mundo.

Entre sus principios postulaba: La CURA PERSONALIS o atención a cada uno de los educandos, y la EXCELENCIA INTEGRAL. Estos principios y sus concreciones metodológicas se siguen manteniendo como fundamento de la educación de la Compañía de Jesús a lo largo de los siglos.
Ante las necesidades que la educación actual afronta, a finales del siglo XX e inicios del XXI, se publicaron nuevos Documentos Corporativos, que el Liceo Javier ha integrado en su Proyecto educativo:



  1. “Características de la Educación de la Compañía de Jesús” (1986).

  2. “Pedagogía Ignaciana, un planteamiento práctico” (1996).

  3. “Proyecto Educativo Común de la Compañía de Jesús en América Latina” (2005).

  4. “La Excelencia Humana” (2014).

El documento “La Excelencia Humana” expone el tipo de persona que se pretendemos formar: hombres y mujeres para los demás, conscientes, compasivos, comprometidos y competentes.
Desde sus inicios y durante siglos de historia, la Compañía de Jesús ha configurado como parte importante de su misión dentro de la Iglesia el apostolado en la educación. El Liceo Javier, tiene su principio y fundamento en esta rica tradición educativa y dan norte a nuestra tarea.



¿Cómo estamos organizados?

En la Dirección de Formación Ignaciana trabajamos como equipo, laicos.as y jesuitas que asumimos juntos, la responsabilidad de trabajar por acercar a todos los implicados en el proceso educativo del Colegio, a la persona de Jesús. A la Dirección de Identidad y misión le compete trabajar en estrecha colaboración con el Rector y la dirección del Colegio quienes designan a la persona encargada de dirigir el proyecto. 

Esta persona coordina al consejo de Identidad y Misión conformado por Coordinación de Encuentros con Cristo y formación, , Coordinación de Formación Cristiana y liturgia, Coordinación de Servicio Social y el asistente de Identidad y misión. La tarea es mucha y los servidores pocos, por eso se hace necesario que toda la comunidad educativa se involucre en esta misión. Los acompañantes de grado y sección y los educadores de las diferentes materias son colaboradores cualificados en la tarea de acercar a nuestros alumnos a Jesús. Pero poco podemos hacer si los responsables directos, los padres y madres de familia, no asumen ese reto. En nuestro itinerario educativo, es insustituible la familia, como la primera evangelizadora y la primera escuela de vida; la huella que el niño/a recibe de ella es decisiva para su futuro desarrollo. 

¿Cómo puedo yo (papá, mamá) colaborar con la pastoral del colegio?

Acercándose a la oficina de Pastoral, pueden ayudarnos de la siguiente manera:

Participando en los Encuentros con Cristo, en las actividades litúrgicas, en el Servicio Social, etc.
Dando importancia a la clase de Formación Cristiana, no solo como una materia que hay que ganar, sino como un espacio privilegiado que ayuda a sus hijos/as a crecer y a ser mejores cristianos.

 
Interesándose por conocer su parroquia, participando activamente en ella.
Asistiendo en familia a la misa dominical de su parroquia y/o la mensual del colegio.
 
Correo para comunicación: chaito@liceojavier.edu.gt