Primaria
En primaria atendemos estudiantes de 1ero a 6to primaria, se comprenden las edades de 6 a 12 años aproximadamente.
Se tiene la capacidad para atender a los y las estudiantes de la siguiente manera:
• De 1ero a 3ro primaria – 4 secciones de 25 estudiantes aproximadamente.
• De 4to a 6to primaria – 3 secciones por grado con capacidad para 40 estudiantes aproximadamente.
Acompañamiento que se le da a los estudiantes
Los y las estudiantes cuentan con un acompañante por grado, desde 1ero primaria a 6to primaria. El programa de acompañamiento tiene su fundamento desde la Cura Personalis(Cuidado de la Persona). Lo que implica es:
• Caminar al lado, en el proceso de crecimiento de los y las estudiantes
• Escuchar sin juzgar
• Propiciar que la otra persona encuentre sus respuestas
• Es acompañar también en la dificultad
• Responde a la línea estratégica No. 2 de nuestro Proyecto Educativo Institucional, y pretende que, los/as estudiantes y educadores tengan experiencias de acompañamiento, que les ayuden a descubrir sus cualidades, potencialidades, debilidades y limitaciones, como base para orientar su sentido de vida y su compromiso con la realidad.
Este acompañamiento se da a través de:
• Acompañamiento personal: a través de entrevistas individuales en donde los y las estudiantes encuentran un lugar seguro de expresión y escucha.
• Acompañamiento grupal: Se da desde el espacio de Crecimiento Humano, y la intervención del diálogo para la resolución de conflicto. Se tienen también reuniones semanales de grado / curso (Comunidades de aprendizaje), entre equipo de educadores del grado: acompañantes, maestros, coordinaciones de nivel y orientadoras que permiten gestionar líneas de acción que permitan formar hombres y mujeres al servicio de los demás al modo de Jesús.
• Acompañamiento a familias: a través de entrevistas presenciales o virtuales en cada unidad o bien en momentos específicos durante la misma.
Metodologías de las áreas
De primero a 3ro primaria, se trabaja por áreas integradas, los educadores de esta área son también maestros guías que promueven la estructura y confianza en los estudiantes. Tienen también áreas cooprogramáticas.
De 4to a 6to primaria, se trabaja por áreas de aprendizaje, cada educador está a cargo de un área. Hay un estudiante encargado de cada sección, pendiente de la estructura y orientación.
Todos los días se inicia con una oración y se termina el día con Pausa Ignaciana, lo que permite evidenciar el paso de Dios en la vida y en el día.
Esta información la pueden ampliar los coordinadores de área.
Federación Escolar
Dos son los objetivos que orientan la federación escolar: mejorar y mantener un clima escolar saludable y crecer en ciudadanía, es decir, involucrarnos en las necesidades colectivas aportando soluciones en la búsqueda del bien común.
La Federación escolar implica:
1. Participación de todos los miembros de la comunidad educativa (estudiantes, profesores, administración, servicios generales, padres y madres de familia)
2. Desarrollo y enfoque de Principios Escolares.
3. El diálogo sigue siendo una de las herramientas para educar y crecer en dignidad, ciudadanía, escucha y reconciliación.
4. Conformación de un comité de diálogo
5. El o los acompañantes acompañan a los delegados de sus grados y sección.
6. Hay cargos de delegados comunes en cada sección: ecología, currículo, deporte, arte e inclusión.
7. Espacio de reunión y formación continua. Se organizará en la franja Magis.
8. Para preescolar, preprimaria y de primero a tercero, se diseña un modelo que vaya encaminado a la formación para que en los grados mayores puedan insertarse en la federación escolar. Participan en asambleas generales.
9. Las Asambleas pueden ser de tres tipos, según la necesidad:
a. General es de toda la comunidad educativa.
b. De nivel.
c. De grado.
Actividades que se realizan
Actividades extracurriculares
• Encuentros con Cristo, una vez al año.
• Servicios Solidario, una vez al año
• Motivación constante a la lectura
• Fiestas Patronales
• Encuentros deportivos
• Mañana deportiva
• Actividades propias de las áreas relacionadas con – Emociones, amistad, desarrollo personal, ecología, espiritualidad, etc.
• Asambleas de Nivel
• Diálogos formativos y como medio de resolución de problemas
• Espacios culturales
• Paraliturgias
• Día del niño y de la niña
• Día del cariño
• Actividades de Federación Escolar
En el colegio, las actividades extracurriculares llevan por nombre “Clubes Magis”. La franja Magis se lleva a cabo los días martes y jueves de 1:15 a 2:30 horas, se divide en dos:
• Clubes Magis: Equipos que representan en selecciones deportivas, grupos del área científica, grupos de arte, al colegio en diferentes actividades, a lo interno y externo del mismo.
• Electivos Magis: Actividades específicas que los estudiantes eligen hacer de acuerdo a sus intereses. Los estudiantes pueden elegir un electivo diferente en cada unidad.
EQUIPO
Coordinadora de nivel:
Claudia Lorena Velásquez: claudia.velasquez@liceojavier.edu.gt
Asistente de nivel:
Jhannie Moreira/ jhannie.moreira@liceojavier.edu.gt